Microcemento
El Microcemento, para la decoración de interiores y exteriores
Micromortero hidráulico de altas prestaciones, basado en cementos cálcicos y arenas de marmol de diferentes granulometrías, a parte de otros aditivos, que en mezcla con los anteriores, lo dotan de magníficas propiedades fisico-químicas a la par de estéticas.
Se utiliza para la realización de revestimientos continuos áltamente decorativos de aspecto cementoso-mineral; en suelos, pareces, bañeras, lavabos.Está inspirado en "Tadelakt, palabra árabe que significa tierra o enlucido, bruñido-apretado y hace referencia al empleo de una técnica/material, que se realiza en el norte de África, aunque su origen y difusión lo situamos en el Imperio Romano.
Ubicación física
Interior- exterior, en interior incluso en ambientes agresivos (cuartos de aseo y cocinas), con las debidas protecciones que indicamos más adelante.
Aplicaciones sugeridas
La decoración mural y solados, en hoteles, oficinas, locales y centros comerciales, colegios-guarderias, hospitales, museos, proponiendo magníficas propiedades como son:
- Ser un revestimiento continuo
 - Ignífugo (por su naturaleza mineral)
 - Transpirable (permeable a las moléculas de vapor de agua)
 - Por su estructura cristalina refleja las radiaciones de luz y calor
 - Aséptico (alta alcalinidad 12,5). Bajo nivel alergénico
 - Magnífico envejecimiento, por la acción del CO2 va endureciendo progresivamente
 - Antiestático
 - Alta resistencia al roce/desgaste
 - Alta adherencia
 - Alta deformabilidad
 - Baja difusión térmica
 - En su técnica de acabado más sencilla, el liso bruñido, resuelve bien los contrastes estilísticos, no condiciona las decoraciones
 - La posibilidad de realizar contextos unificados, ya que podemos dotar del mismo lenguaje decorativo a suelos y paredes
 - Puesta en obra limpia, respecto a otros sistemas/ materiales y no demasiado complicada.
 

